Friday 26 August 2011

Una interpretación de las ideas de género, filosofía y epistemología en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz: sus repercusiones y trascendencia

Por Maribel Espinosa

Introducción

La sociedad del siglo XVII en la que nació y vivió Juana de Asbaje y Ramírez, fue un gran colage étnico de castas y jerarquías raciales, de resentimientos y problemas como: las rebeliones, el control totalizador de la autoridad peninsular y religiosa o la negación para que las mujeres accedieran al conocimiento o a la educación, más allá de los aspectos básicos como leer o hacer cuentas, permitidos para las mujeres de la época. Conocer el medio social, político, religioso e intelectual que circundó a la celebre religiosa nos va a permitir acercarnos a los valores intelectuales, filosóficos y científicos que la distinguieron en un medio cultural vedado para su género. Para ello, es importante resaltar la influencia totalizadora de la religión judeo-cristiana en la Nueva España y su relación forzada y dolorosa con el pasado prehispánico. Situación que estableció de manera obligada no sólo la actitud y creencias religiosas de sus habitantes, sino de la jerarquía discriminatoria del color de la piel, del poder y el dinero para controlar y acceder a los privilegios otorgados o negados a las diferentes clases sociales: los peninsulares, criollos, mestizos, las castas y demás grupos marginales distinguieron económica, social y políticamente al Virreinato. Un aspecto representativo de esta problemática social colonial fue la brutal situación
que vivieron las mujeres indígenas después de la Conquista, al igual que las mujeres mestizas, es decir la mezcla racial violenta producto de los conquistadores y los vencidos indígenas. Situación poco distinta de aquellas mujeres peninsulares que arribaron del Viejo Continente, pues todas ellas compartían situaciones de desigualdad y maltrato en el continente europeo. Violencia genérica que no cambió gran cosa en la colonia americana porque eran semejantes las costumbres y prácticas de aislamiento y control masculino: mujeres relegadas en sus hogares y ajenas a los espacios educativos o bien recluidas en los conventos para salvaguardar el honor de las familias. Se les incomunicó en el limitado cerco del hogar o el convento condenando todo aquello que pudiera expresar su inconformidad o interiorización: miradas, tono de voz, manera de caminar o de mover el cuerpo y las manos; incluso de temer por lo que pudieran pensar o decir. Sin embargo, la historia y la filosofía nos muestran que en los conventos se distinguieron dos aspectos antagónicos: la subordinación absoluta y la lucha por recuperar terrenos intelectuales y sociales perdidos o ignorados. De hecho, uno de los propósitos de esta investigación es resaltar la importancia y análisis contemporáneo de las ideas y propuestas que pueden encontrarse en varios documentos escritos por Sor Juana como: La Carta Atenagórica, La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, Primero Sueño, la Carta al R.P. Núñez de Miranda y Primero sueño; en los que podemos identificar y realizar interpretaciones genéricas, filosóficas y epistemológicas, lo mismo que su trascendencia y estudio en países latinoamericanos como Colombia, Perú y Argentina. Aspecto en el que radica la originalidad de este trabajo, pues no sabemos de otro semejante o parecido, en el cual se realice una comparación de la trascendencia latinoamericana de la obra de la Jerónima en las disciplinas de filosofía, historia y estudios de género, ya que generalmente se ha trabajado en su obra únicamente desde alguna de las tres temáticas en particular o en otras disciplinas como la literatura. Además lo novedoso de esta investigación es que se abordará la influencia y repercusión de su obra durante el siglo XVII y en la actualidad. Por eso pronosticamos que el resultado de este proyecto de investigación aportará nuevos conocimientos y rutas interpretativas y argumentativas relevantes para los estudios latinoamericanos durante la Colonia y en la época actual, lo que reafirma la vigencia de la obra de la religiosa. Decimos lo anterior, porque es esencial reconocer la aportación de la obra de Sor Juana en la filosofía, la literatura y la historia latinoamericana, sobre todo, si tomamos en cuenta la sociedad colonial desigual y sexista en la que vivió Sor Juana y el reto continuo de una evidente lucha religiosa real y simbólica con los miembros del clero, quienes continuamente la amonestaban por su trabajo intelectual; aspecto que destacaremos en el primer capítulo. Recordemos también, que prácticamente desde que ingresó al convento y hasta el mismo año de su muerte fue la contadora del convento de San Jerónimo donde realizó las funciones siguientes: el nuevo ingreso de religiosas, gastos del convento, licencias para la entrada de niñas al colegio, obras pías, capellanías, elecciones de priora y vicaría; gastos de las reparaciones de sus propiedades, licencias para sacar dinero de sus arcas; venta y adjudicación de celdas, nombramientos del personal que auxilia a la comunidad en el mundo exterior y funciones y cuentas del mayordomo de San Jerónimo. 
Es sorprendente como con esta gran carga de trabajo, muestra clara del empoderamiento económico e intelectual de la religiosa, se ocupaba en escribir prosa, obras de teatro, poesía y mantenía correspondencia y comunicación oral con muchas personalidades de la época: como cuando le contestó a un caballero peruano en tono irónico por haberle insinuado que debía ocuparse de cosas de mujeres y no de tareas intelectuales o del poeta colombiano Francisco Álvarez quien le escribió, sin conocerla físicamente, varias obras antes y después de su muerte. Cabe añadir que la importancia de la obra de éste último y de los dos escritos dirigidos a Perú, constituyen un rico caudal de búsqueda para entender el contexto e importancia de la obra de la religiosa durante el siglo XVII en Latinoamérica y conformará el contenido del primer capítulo. De ahí, la relevancia de retomar la obra de la religiosa, a pesar de que se ha trabajado mucho en ella en el aspecto histórico y literario. Sin embargo, la novedad de esta investigación es que el análisis, reflexión y seguimiento de varias de sus cartas y poesía nos permitirá encontrar el reclamo valiente e inusitado a una sociedad injusta, a una institución religiosa hipócrita e inconsistente que no daba importancia a la educación femenina y desconocía completamente las capacidades intelectuales de las mujeres de la época. Igualmente, es permanente la exigencia en su obra por la equidad de oportunidades, del acceso de las mujeres a la educación en sus diversas modalidades y del reconocimiento a la capacidad intelectual y filosófica femenina. Situación análoga con las mujeres de otros países latinoamericanos como Colombia, Perú y Argentina, donde su obra ha sido reconocida por literatas, filósofas y cineastas pertenecientes a los diferentes institutos de estudios de la mujer, quienes han destacado la aportación de la religiosa a los estudios de género y al feminismo latinoamericano. Por ello, vamos a recurrir a varias obras donde se puede realizar la búsqueda, análisis y seguimiento de los encendidos reproches y la magistral manera de defenderse por parte de Sor Juana de los ataques patriarcales de que era objeto. Propósitos medulares de nuestra investigación, ya que también han sido punta de lanza en los actuales estudios de género, filosofía y literatura en las universidades de países latinoamericanos, con los cuales se comparten situaciones históricas semejantes como los virreinatos o la marginalidad restrictiva al intelecto femenino. Por tanto, es importante explicar cómo y de qué manera inciden las ideas de Sor Juana en la conformación de una nueva interpretación de la historia genérica, la filosofía y la epistemología femenina en Latinoamérica; donde se muestre la importancia de sus aportaciones intelectuales para comparar y mostrar la trascendencia y actualidad de la obra de la religiosa.


Texto completo

No comments:

Post a Comment

Note: only a member of this blog may post a comment.